Cuando subí al avión me dije ¿Y por qué no escribir más de Mérida? Tenía fresca la platica del desayuno con Isa, mamá, Chinis y Raúl ¿Porqué no es el tema del mes, recuerdas? Me reí y me mordí la lengua. Raúl dice que hoy día ya todo es tema. Hasta una canción de Silvio Rodríguez es "Nuestro tema" y total que surgen temáticas para todo. Me quiso invadir la problemática de la teoría y sus subjetividades así que mejor respiré mis últimos segundos de Península.
¿Porqué siempre quiero hallar lo objetivo en lo que pienso si los pensamientos ya no son objetos? Y es que definitivamente en Mérida una no se siente sola.
Cerré los ojos y vislumbré el sol de los parasoledajes en la memoria ¿Y si la calle no condujera sólo al Valle? ¿Si condujera al mar y el sol formulara en él una estela impecable de dorados? Abrí los ojos. Realmente de esta secuencia sólo es real un trayecto. Podría decirlo, pero cuando uno delata la verdad de la ilusión, no importa que esté escrita, se desvanece, o se convierte en otra, todo depende del cáliz.
Sin lugar a dudas los parasoledajes han estado siempre y por ello existen. Su historia y los papeles que lo documentan también existen, del otro lado, en el paralelo.
Me pregunté que hará un historiador al leer una novela histórica, ¿separará la realidad del imaginario?
Los mundos paralelos tienden juegos para nosotros.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Clamor Sirio
Encontré esta selección de poetas nacidos en Siria; publicados en la revista Nexos hace dos años. Leerlos me dio una clara imagen de lo ...
-
alguien recorta un recuerdo lo carga diariamente en su regazo lo viste lo calza y sucita _____________ OBSESIONES Ayeres aquí y en las banq...
-
A Ricardo Hoy encontré en una Antología poética una carta que debió llegar a la tía Bertha , pero por causas que desconocemos quedó olvidada...
-
El verano I La luz saliendo de los cuerpos. El verdadero nombre de mis hijos sin haber sido pronunciado...
Como historiadora, me sumerjo en la narrativa, si esta es buena y sobre todo, si la investigación histórica es válida, entonces es estupenda. Si hay errores históricos automáticamente el lector historiador comenzará rechazar el texto por sus inexactitudes. Pero si no existen inexactitudes entonces el relato cobra mucha mayor fuerza y veracidad. Se vuelve un mundo paralelo en verdad.
ResponderEliminar